«El tema de la deuda con el FMI es como tener un yunque en la cabeza» Raul Dellatorre.
El más tanguero de los economistas, Raúl «Rulo» Dellatorre visitó Apuntes del Porvenir por laRZ y caracterizó al actual momento como «muy particular, es una crisis declarada, más allá de que el gobierno la niegue, crisis cambiaria, externa, con soluciones que no lo son, con un gobierno acorralado y que quiere salir a los empujones y se transforma en una crisis política, con funcionarios alejados de la realidad y con los Caputos, que cada vez que salen a explicar a los mercados los excitan más y provocan una reacción contraria a la que buscan».
Rulo explica por qué la gente y los capitales se van al dólar: «porque están viendo que se viene una devaluación y dicen: me paso al dólar antes de que aumente. Y la otra interpretación posible es que nos estamos comprometiendo con el FMI en una deuda que es impagable y el Fondo se convierte en un acreedor privilegiado y se preguntan si Argentina estará en condiciones de pagar los vencimientos del 2026. Así reflexionan, que ni de casualidad comprarán bonos de la deuda o los quieren vender porque no saben qué pasará y allí aparece el riesgo de default otra vez en el horizonte».
El economista responde a la pregunta de por qué nos vuelven a prestar?
«Hoy somos el mayor acreedor del Fondo. Del stock de prestamos totales del organismo la Argentina es el que tiene el mayor porcentaje, con un 28%, seguido por Ucrania que tiene el 10%. Está claro que es una sobre exposición del FMI en la Argentina y necesariamente debe leerse como un nuevo crédito político. Se viene hablando de 20 mil millones y se están discutiendo condiciones, vencimientos, tasas. Pero no se conoce la letra chica, cuántas reformas le pedirán a nuestro país, impositiva, previsional, laboral…y en este caso el Fondo está en condiciones de pedir lo que quiera, porque emisión monetaria y ajuste fiscal ya lo tienen. En inflación y acumulación de reservas el gobierno está en debilidad, pero hará lo que le soliciten. Ahí puede venir la liberación cambiaria y la devaluación. Es un tema que merecería tener un debate político porque son condicionamientos también para el futuro gobierno, más allá de Milei».
Para graficar la gravedad de la situación, Dellatorre dice: «el tema de la deuda con el FMI es como tener un yunque sobre la cabeza, el tema es cómo va a seguir la política cambiaria y cual será la reacción de la economía en general. Cualquiera sea la política que adopte el gobierno, la del 1% mensual, o la liberación cambiaria con bandas, o devaluación bruta, ya marca un dólar más alto que el actual y van a volver a subir las tasas para compensar al que no se va al dólar. Hay un circuito de dólar, tasas e inflación para arriba que provocará más recesión, mayores costos. Para graficar podemos ver en la última semana entre un 5 y 10% de suba en alimentos».
Para hacer un poco de historia Rulo explica que «detrás de este proyecto y del acuerdo con el FMI (la Argentina suscribió a la fecha 23 con el organismo financiero) nunca hubo un esquema de crecimiento e inversión. Siempre termina siendo negativo para el país. Sin embargo fue muy positivo que algunos sectores le advirtieran en esta oportunidad al Fondo que esto no se va a reconocer y en Washington eso tuvo repercusiones, hay preocupación por lo que está pasando en la calle, por la pérdida de control del gobierno y porque en ultima instancia ellos se quedarán con la deuda. Reparan en lo que ocurrió con Mauricio Macri, que le dieron un crédito para que pudiera ganar las elecciones, perdió y se fugaron los dólares y puede volver a pasar».
Por último explicó que «siempre en economía hay otras alternativas. El que venga y devalúe y diga que es la última, es mentira. Hay que ver cómo sigue, si no hubiera acuerdo el Ministro Caputo cae, si hay acuerdo también hay que pensar en otro ministro porque hay mucho desgaste y el acuerdo no salió como Caputo prometió. Sturzenegger ya se prueba el traje, pero es fácil decir lo que hay que hacer cuando no se gobierna. El Presidente corre el riesgo de abrazarse a Caputo por fanatismo y caería con su Ministro. Lo lógico es que le suelte la mano y cambie, pero está claro que hay un poder económico por sobre Milei, que ha hecho acuerdos y es el que seguirá estándo en su lugar».
Rulo Dellatorre estará este sábado 5 de abril a las 21 en El Alambique, Griveo 2350 haciendo junto con Nacho Cedrún, Charly Torrado, Pablo Bernaba y Flaco Legal «Criptofóbicos», un espectáculo de economía, tango y humor.
Audio completo:
.