«Necesitamos la declaración de Emergencia en Salud Mental», Lic. Verónica Laplace

La integrante del Colectivo Argentino de Salud Mental y miembro de la APDH, Verónica Laplace,  visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y dialogó con Luisa Valmaggia sobre la presentación del Informe sobre Salud Mental en nuestro país que se realizó durante la 83° Reunión de la ONU sobre Derechos Humanos-CAT (Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o Degradantes) en Ginebra, Suiza.

El informe fue elaborado con datos recabados a lo largo y ancho de toda la Argentina provenientes de los sistemas de salud de diferentes servicios de atención, de Soberanía Sanitaria, de familiares y usuarios de los servicios, de la Universidad Católica Argentina, entre muchos otros, además de sumar lo que los trabajadores del sector viven  como profesionales y registran dando cuenta de la transformación y la crisis.

Laplace explica, sólo para graficar en cifras que «depresión y ansiedad en adultos pasó de afectar a 2 de cada 10 en el 2024 a 3 de cada 10 en el 2025, un incremento del 50% en un año y las internaciones -para las cuales cada vez hay menor cantidad de profesionales para la atención- se incrementaros un 66% entre el 2019 y el 2024».

El cuadro de emergencia se completa con la «eliminación de las residencias, la eliminación de trabajadores sociales, terapias ocupacionales y la eliminación del funcionamiento interdisciplinario como plantea la Ley de Salud Mental. Además las barreras de acceso a los servicios de salud mental configuran una problemática  en si misma y aumentan los trastornos porque cuando no se encuentran los espacios para alojar el malestar eso hace que se incrementen los problemas, se agudizan y requieren mayor cantidad de internaciones».

El aspecto económico-financiero es otro capítulo de la crisis porque «hay un caída inmensa de la pauta presupuestaria y en gobiernos como el actual todo lo público, la salud, la educación, los discursos crueles que afectan a la población y sectores más vulnerables como los niños/as/es, discapacitados/as, adultos mayores, son desfinanciados sistemáticamente hasta llevarlos a su mínima expresión».

El tema ya fue llevado al parlamento y el Proyecto de Declaración de Emergencia en Salud Mental fue tomado en la cámara de Diputados por Carolina Gaillard y en el Senado por Alicia Kirchner.

Audio completo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *