«Cuando actúo siento que quiero más a la humanidad», Paula Fernandez Mbarak
La destacada actriz Paula Fernandez Mbarak visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y habló sobre las obras que la tienen integrando el elenco, así como de los proyectos futuros en los que protagonizará junto a Ivan Moschner.
Paula, de enorme talento y sensibilidad compartió cómo se fue gestando la obra «Gaviota», una adaptación de «La Gaviota» de Chejov escrita por Juan Ignacio Fernandez y dirigida por Guillermo Cacace con las actuaciones de Raquel Ameri, Pilar Boyle, Marcela Guerty, Clarisa Korovsky, Romina Padoan y Muriel Sago, en donde ella hace de madre: «Guillermo quería volver a trabajar con nosotras y nos convocó sobre comienzos del 2020 para una primera lectura. Luego nos agarró la pandemia y comenzamos los ensayos por zoom…pensé que nunca la ibamos a estrenar. Luego volvimos a ensayar cuando se levantó el aislamiento obligatorio en espacios abiertos hasta que se volvió a cerrar esa posibilidad ya no quisimos volver a la virtualidad. Nos pasó a todos y todas quienes participamos en el proyecto, más allá del disparador, del que convocó, porque las obras se construyen colectivamente y finalmente pudimos ensayar en Apacheta y allí, en un ensayo, cuando terminamos en torno de una mesa, con bebida y comida que habíamos llevado para picar, algo nos había sucedido y Cacace dijo:esta es la obra, menos convencional de lo que había sido cuando comenzamos».
La obra, como muchas de las que dirige Guillermo Cacace tiene la particularidad de un acercamiento con el público, quizá una de las características más marcadas, que en esta se materializa de manera bien concreta y corpórea. Sin romper la magia podemos anticipar que es una experiencia muy conmocionante porque permite captar la energía del elenco y sus emociones, como si cada espectador fuera parte de lo que se está contando. Difícil no sentirse involucrado.
Al respecto Paula dice: «pasan muchas cosas durante la función, que la gente toque a las actrices (no siempre ocurre), que quiera abrazarlas, el espectador tiene necesidad de acercarse. No es la idea incomodar a nadie, no es teatro participativo, no invitamos a nadie a interactuar, pero a veces pasa. Nosotras estamos de adentro, en mi caso me cuesta ver que la gente está allí. El aplauso va llegando a su tiempo. Sobre el final, que no termina de ser un final, Guillermo dice: todos sabemos en la vida lo que tenemos que hacer o estamos todo el tiempo pensando lo que tenemos que hacer y ese es un momento en donde tenemos una incertidumbre, no sabemos si aplaudir o no hacerlo, y yo creo que algo de lo que acaba de pasar necesita irse lentamente, como el agua que corre, para volver a habitar los cuerpos, como nos ocurre a nosotras, al menos a mí, que hay un tiempo en el que volvemos a habitar nuestro cuerpo, al público también le ocurre algo de eso».
Mbarak cuenta cómo construye a sus personajes, en este caso a «la madre», «encontrando una coloratura, un perfume que es el que está instalado en la dramaturgia, pero función a función van ocurriendo cosas nuevas. Los personajes llegan. Primero hay algo que se entiende con el cuerpo y luego hay una inteligencia emocional que hace que digas, es por acá. Siento que somos algo así como un medium, el personaje ingresa, dejamos que se aloje así como permitimos que se aloje el público y en el momento en el que estoy actuando siento que es en donde más quiero a la humanidad. Ahí siento que tenemos posibilidades y que hacerlo con ese amor, esa profundidad, esa entrega y seriedad genera ese espacio en donde podemos abrazarnos y por eso se dice que el arte nos salva».
Paula Fernandez Mbarak también forma parte del elenco de «El suelo que sostiene a Hande en donde con dramaturgia de Paco Gamez y dirección de Corina Fiorillo se cuenta la historia de una activista transexual, Hande Kader, asesinada brutalmente en Turquía, que va de jueves a domingo en el Teatro Regio a las 20 hs.
Paula cuenta que la protagonista es Payuca, con un gran elenco y «es un tiempo de gran aprendizaje al poder compartir con compañeres una obra que es una denuncia sobre la intolerancia, la violencia, la discriminación y los discursos de odio, en particular dentro de una sala de teatro oficial, por lo que me siento muy agradecida».
Por último nos cuenta que en julio volverá con Ivan Moschner a protagonizar, en su quinta temporada «Los Secretos», donde interpretará a una profesora de literatura que vive una historia de amor con un guardia de seguridad. «Una historia de amor entre dos personas de edad, en lo que consideramos nuestra casa, que es el Portón de Sanchez y con dramaturgia y dirección de Juan Romanazzi».
Audio completo: