«Perfidia es una suerte de homenaje a mi papá y a lo que va quedando de la historia», Marcelo López

El periodista y escritor Marcelo López visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y habló de su primera novela, «Perfidia», editada por Factotum, en donde narra el vínculo con su padre y una época de la Argentina que ya no está. «Es muy personal, una autoficción, con hechos históricos reales de la vida que me tocó, pero alrededor de esos sucesos hay literatura, no es una autobiografía. La idea era, entre otras, recuperar a una clase media que va desapareciendo cada día más del escenario de nuestro país, que en los 70 quizá no estaba politizada o quizá no participaba en los sucesos trágicos que nos tocaron vivir entre los 70 y 80, pero que tenía otra vida, que disfrutaba de otra manera y de otras cosas. Y el personaje del libro es la figura central en la construcción de ese mundo artístico, de publicaciones, diarios y revistas con los que nos criamos en esos años, que los tomamos como referencia de cual era la forma de vivir».

Marcelo López cuenta que su padre «fue un personaje de la noche porteña y del espectáculo porque representaba a figuras tan trascendentes para la canción melódica mundial como El Trio Los Panchos, o del pop como Los Iracundos, de canciones románticas, pasando por María Marta Serra Lima o de la talla de Mina e Iva Zanicchi a quienes trajo a la Argentina. En algunos casos los representaba y en otros era intermediario. Lo recuerdo como un remador permanente en una Argentina de años difíciles, aunque siempre existieron años así en nuestro país y tomando decisiones equivocadas muchas veces. Y quizá la honestidad de mi parte fue mostrarlo así y aceptar que se equivocó».

Cuando le planteamos que el libro rescata a la figura paterna, que más allá de todo es «sanador o reparador», Marcelo López explica que «me pasó en la últimas lecturas de los últimos años leer mucho sobre padres y madres y también sobre hijos. Y muchas veces los hijos acusan, interpelan, responsabilizan a sus progenitores sobre los episodios ocurridos en su propia vida, 20, 30, 40 años después. Y me digo: pará, no podés hacer eso. Hacete cargo de tu propia vida, de tus propias decisiones. Está bien hacer una retrospección de ese vínculo filial, con lo bueno y con lo malo, pero no poner  la responsabilidad en tus padres por las decisiones que vos tomas en tu vida adulta».

Marcelo nos cuenta que desde que comenzó a escribir su primera novela pasaron cinco años y que lo que más le llevó tiempo fue la corrección, ordenar los recuerdos y convertirlo en literatura. El título original lo imaginó sobre un episodio que narra en uno de los capítulos, vinculado a un recital del dúo Juan y Juan en Coronda, el cual no salió del todo bien. Sin embargo la editora de Marea, (editorial hermana de Factotum), Constanza Brunet le sugirió buscar algo más vinculado a los boleros y a lo que trasmite el libro. «Perfidia» -dice Marcelo- es un tema musical que marcó mucho mi infancia, como ojos negros, piel canela, otra frase que tengo muy incorporada en mi cabeza de chiquito…y si conocés la etimología o definición de la palabra perfidia, está muy vinculada a la ruptura de la fe, alguien que confía fielmente en alguien y esta persona siente que lo traicionó y de eso hay algo en el libro. El narrador tenía un padre al que idolatraba, que admiraba, rodeado de artistas, de buenos hoteles, buenos restoranes, un hombre de la noche porteña y de una vida maravillosa y de pronto todo eso se derrumba».

Marcelo López es un hombre de los medios de comunicación y admite que hay algo de herencia que su padre le dejó en el ADN. «Empecé entre los años 1969/70 en el viejo Canal 7 en Av. Leandro Alem, en el viejo edificio Alas en el programa de Canela, La luna de Canela y de allí fui a otros canales, luego a la gráfica en distintos diarios para volver por muchos años a la televisión. Eso lo heredé de él, soy obsesivo de cosas tontas como lustrar los zapatos, doblar los pantalones por la misma marca de la costura, esas cosas que tenemos los viejos y eso me lo enseñó mi papá. Perfidia habla de todo eso y más, es un homenaje a esa herencia y a lo que va quedando a lo largo de la historia. Y pude escribirlo una vez que mi padre y mi madre habían fallecido. Allí sentí que pude liberar la escritura sin la sensura parental».

Esperamos el próximo libro de Marcelo López y mientras tanto releemos algunos de los capítulos de «Perfidia», editado por Factotum. Te invitamos a hacer lo propio.

Audio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *