«Hoy me importa mucho más qué voy a narrar y mi punto de vista sobre eso». Oscar Barney Finn
El director de cine y teatro Oscar Barney Finn visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y habló de las obras que tiene en cartel, de los proyectos futuros y de su vida, que no concibe sin pensar y trabajar sobre los temas que lo apasionan y desvelan.
Barney es un trabajador de la cultura. Le señalamos que no descansa y que siempre está pensando más allá del hoy y ahora y nos responde que «son elecciones de vida que hizo en algún momento sin darse cuenta y siguió adelante y luego de un largo camino reflexiono un poco más, pero ese camino no lo voy a abandonar, es mi alimento diario y sé que si bien no se puede tener tantas cosas en la cabeza, en la mía habitan muchas ideas y proyectos. Luego hay un tiempo, pero yo no paro…me desespera el tiempo, en el sentido de que pasa mucho más rápido y me pregunto si tendré todo el tiempo para hacer todo lo que deseo».
Barney Finn reflexiona sobre las posibilidades de seguir creando y expresa «sé que a veces hay privilegios que uno tiene y no te das cuenta y hay que agradecer por tener buenos, malos, regulares canales para poder expresarte, para hacer lo que querés, y lo pienso y agradezco cada vez que amanezco».
En la actualidad Oscar dirige «El Salón Dorado» en el Teatro Nacional Cervantes sobre una adaptación en co-autoría con Marcelo Zapata de uno de los cuentos De la Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez, sobre quien recuerda, «nos unió una gran amistad y con el tiempo me fui tomando libertades que Manucho me otorgó. Hoy me siento más conocedor de esa literatura, de esos relatos. Sin embargo hoy también creo que me importa mucho más lo que voy a narrar y cuál va a ser mi punto de vista sobre eso».
«El Salón Dorado» habla de tres mujeres en una casona de fines del siglo XIX y comienzos del XX donde Doña Sabina es una mujer de clase alta, sin descendencia, con una sobrina a la que desprecia y una criada que observa el declive y decadencia de una aristocracia que no registra los cambios sociales que se avecinan. Sobre esto Oscar Barney Finn, quien ya había llevado al cine el cuento, nos dice que lo más difícil en el teatro es «crear una estructura, a los personajes y hacerlos hablar. Y también, en este caso, hacer la obra sin escenografía, por el lugar asignado dentro del Cervantes. Uno nunca está seguro de nada, pero el trabajo de Malena Figó (Niña Matildita), de Lucila Gandolfo (ama de llaves Ofelia) y de Mercedes Fraile (Doña Sabina) es muy bueno».
Sobre «La lluvia seguirá cayendo» en el teatro Beckett, Barney relata que es la continuación de una obra de Eduardo Rovner «Lejana tierra mía», que había dirigido en 2001 con Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti. «Pasaron 20 años y estamos reencontrando a ese padre y ese hijo, con los mimos actores, nuevamente dentro de otra crisis en la Argentina».
«La lluvia seguirá cayendo» también está escrita en colaboración con Marcelo Zapata. Al respecto Barney destaca el trabajo en equipo, con gente probada con la que ya se conoce, con los que quisiera realizar proyectos siempre y a los que vuelve a convocar cada vez que le es posible.
Por último se entusiasma al mencionar que compró los derechos para realizar «Vania» de Anton Chejov y lo que empezará a ensayar hacia noviembre para el San Martín, «La Niña en el Altar». Todo eso mientras sigue preparando sus memorias que saldrán hacia fines de este año, con la ayuda de Mecenazgo.
Audio completo: