«El miedo escénico está en el cuerpo, no en la cabeza» Rafael Arrastía Mendoza
El periodista, locutor y técnico en psicología social, Rafael Arrastía Mendoza visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y mantuvo una interesante y animada charla sobre su último libro, «Manual Práctico de Oratoria y Técnicas de la Voz (psicología de la oratoria).
El autor expresa que «mi manual práctico de oratoria se preocupa por el hecho de que aprendamos técnicas y nos propongamos hablar ante el público, pero también analiza por qué hacemos lo que hacemos, el por qué de nuestro comportamiento. Y el sentido de la oración lo completa el que está escuchando, no lo doy yo al sentido, sino que esa puntada final la da el que está escuchando. Diría Freud, el punto de capitón, que tiene que ver con que el deseo se desliza. Y Lacan diría metáfora y metonimia. Y para que se entienda ese proceso de completar el sentido decimos: te voy a matar…a besos…envenenados. Y hasta que no hay un punto de capitón no se sabe cuál es el sentido de la oración».
Consultado sobre los discursos de los políticos, Arrastía Mendoza expresa que «creo que hace dos años millones de votantes necesitaban esa forma de hablar de Javier Milei a la que muchos califican de delirante, psicótico, se dicen muchas cosas. Recordemos que el llegó haciendo payasadas, se presentaba como un showman vestido de súperman, de súper héroe, cantando como Sandro. Está claro que eso no es un modelo de prolijidad y que también hay millones de personas que lo detestan. Pero Oratoria es hablar para el público, con el público y también es hablar desde el público, como se hace en las ventas. El que vende tiene que anticiparse a cuál es el deseo del potencial comprador».
Cuando lo consultamos sobre si es entonces buen o mal orador el Presidente, Arrastía Mendoza nos responde: «no puedo pararme en la subjetividad o como la Real Academia Española para decir si este o aquel habla bien o mal. Aunque no caben dudas de que fue un buen orador porque interpretó lo que se quería oir. Le imprimió un estilo. Por ejemplo diría que Milei es mejor que Mauricio Macri en ese sentido (aunque Macri mejoró con el paso de los años). Kicillof también mejoró en los últimos dos meses. Me parecía muy anodino, aburrido, académico, te explica todo, monocorde y en los últimos dos meses hay otro Kicillof orador y el discurso ganador en La Plata fue muy bueno, en la forma y el contenido. Quizá le falta un poco más de calle y usar más ejemplos, metáforas y anécdotas. La gente compra más las historias que una explicación teórica. Tenés que ponerte en el lugar del otro, no decir lo que vos querés».
Específicamente sobre el Manual de Oratoria, Rafael Arrastía Mendoza cuenta que está redactado para varios públicos y que es el único que está dirigido a los que quieren dar clases de oratoria: «es para los exámenes orales, las entrevistas laborales, la oratoria de los músicos, de los/as guías turísticos/as, de los y las maestras, para locutores, candidatos políticos, dirigentes sindicales y empresariales, etc. En todo el libro se abordan diferentes aspectos y también lo que tiene que ver ver con el miedo escénico, que está en el cuerpo y no en la cabeza y entonces hago mucha dinámica grupal en donde se derrite esa vergüenza, dinámica para romper el hielo, caldeamiento, se llama técnicamente».
Para cualquier persona que desee comunicarse con el Profesor Arrastía Mendoza puede ubicarlo en su Instagram:@rafaelarrastíamendoza o en su celular: 1127899778.
Audio Completo: