«Cuanto más difícil la vida, más se aferra el alma a los momentos felices», Paula Markovitch
La cineasta Paula Markovitch dialogó en Apuntes del Porvenir por laRZ con Luisa Valmaggia y contó de su cuarta realización, «Angeles», filmada en Córdoba con dos niñas, Angeles Pradal e Isabella Ramírez y Abian Vainstein, el único adulto en esta coproducción Argentino-Mexicana.
«Me interesó mostrar esa libertad que tienen estos personajes marginales que deambulan y esa sensación de verano, de un tiempo que no pasa, dice Markovitch, en una peli que escribí especialmente para Angeles Pradal, que prestó su verdadero nombre para el film y con quien ya había trabajado cuando ella tenía 8 años en «Cuadros en la Oscuridad», en donde su hermano era el protagonista y no ella».
La realizadora se entusiasma y relata que «me interesaba plasmar la sensación de una vida precaria en una situación de casi semi horfandad, pero al mismo tiempo con niñas que son plenas, vitales, decididas, seguras, que están enteras y se tienen a si mismas. En muchos films contemporáneos que abordan el tema de la marginalidad hay cierta condescendencia, como si el personaje sólo fuera esa condición de precariedad, que al fin y al cabo es una condición, por cierto muy limitante, y aunque desearíamos que no fuera así, se tienen a si mismos. Eso es algo que me interesa mucho mostrar y es un rasgo de los pueblos latinoamericanos que son muy alegres y la precariedad y la dificultad -lo sé porque la viví en carne propia con mis padres- que hacen a la vida difícil y al mismo tiempo, cuánto más difícil es, más se aferra el alma a los momentos de felicidad. Yo creo que por eso los pueblos latinoamericanos suelen ser alegres y es curioso que no se retrate tanto ese espíritu festivo, que no necesariamente niega que hay problemas, al contrario, justamente porque hay dificultades en la vida, la celebramos».
Paula Markovitch habló también de la realidad cinematográfica en la Argentina y abogó porque cambie, porque no se entiende desde el exterior (vive en México) por que el gobierno de Milei quita recursos y desvaloriza algo tan importante como la cultura y el arete, la identidad de un pueblo, tan reconocida y apreciada internacionalmente.
Audio completo:

