«Con el FMI hay algo mayor, que es geopolítico y vienen por nuestros recursos naturales» Horacio Rovelli
El economista Horacio Rovelli visitó Apuntes del Porvenir por laRZ y dió una clase de economía e historia sobre el endeudamiento argentino con el FMI.
Explicó que «acá hay algo mayor, geopolítico, además de venir por nuestros recursos naturales. Los que nos endeudaron hoy son los mismos que lo hicieron durante el gobierno de Mauricio Macri. Y los grandes medios ocultan la realidad porque -como Clarín, por ejemplo- tienen una deuda de 1.245 millones de dólares con los fondos que tienen hegemonía en nuestro país. Son socios. Esos fondos son el capital financiero externo que opera como un virus, con sede en Manhattan y son los que pusieron a este equipo económico, acordando con Javier Milei».
Cuando le mencionamos la poca difusión que tienen sus declaraciones explica que «no me invitan porque siempre he participado en equipos económicos que tuvieron a los grandes medios en contra. Lo hice en economía con Bernardo Grinspun cuando era muy joven y ya no tan joven con Amado Boudou y también en la Secretaría de Comercio con Roberto Feletti. No somos de los que los grandes medios vayan a destacar porque aplauden este endeudamiento y esta hipoteca para las generaciones venideras».
Rovelli profundiza en el acuerdo con el FMI y dice que «no sirve para la economía real ni para el futuro porque corroe todas las instituciones. Vienen por nuestros minerales, nuestro gas y petróleo, por nuestros recursos naturales y por eso hicieron el RIGI y el Secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent vino a asegurar eso».
Consultado sobre cómo corregir esas políticas Horacio Rovelli manifiesta que «primero hay que decir la verdad para que la gente reaccione y salga a la calle, porque lo que se está haciendo es un despojo a plena luz del día. Milei le dice a Scott Bessent que la Argentina es el primer país que va a trabajar con ellos y que vamos a ser la guía para el resto de los países de la región y EEUU apuesta a la sumisión de la política exterior de nuestro país. Es una subordinación de Javier Milei al capital financiero internacional».
Rovelli destaca el Foro de profesionales de Economía y Trabajo del cual participa junto con hombres y mujeres como Ricardo Aronskind, Carlos Baraldini, Gabriel Barceló, Noemí Brenta, Hugo Castro, Juan Pablo Costa, Norberto Crovetto, Raúl Dellatorre, Marcelo Di Ciano, Marisa Duarte, Eduardo Dvorkin, Roberto Feletti, José M. Fumagalli, Américo García, Carlos Gutiérrez, Ricardo Koss, Bernardo Lichinsky, Nicolás Malinowsky, Santiago Mancinelli, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Tomás Raffo, Andrés Repar, Alejandro Rofman, Horacio Rovelli, José “Pepe” Sbatella, Nahuel Silva, y nos invita a leer y difundir las ideas que allí se sostienen.
Audio completo: