«Sabemos que hicimos una obra incómoda», Dennis Smith y Teresa Donato.
La escritora y periodista Teresa Donato y el actor, dramaturgo, cantante y director Dennis Smith visitarón Apuntes del Porvenir en laRZ para hablar de la obra «Mi vida anterior», basada en el libro de Donato, «Desaparecida dos veces», editado por Seix Barral, y que se representa en Dumont 4040 los miércoles a las 20 y sábados a las 18 hs y que narra la historia de una militante montonera que debió pasar a la clandestinidad con su hijito de 18 meses y fue tomada como amante por un militar que le permitió salvarse a si misma y a su bebé.
Teresa nos cuenta que conoció a la protagonista del libro de casualidad, «creo que es la forma en la que ocurren las grandes cosas, porque también nuestra obra es fruto de la casualidad. Lo conocí a Dennis viéndolo en Boy Scout, un trabajo extraordinario que vi varias veces. Así comenzó a crecer esta planta.En 2018 conocí y entablamos una amistad con la protagonista de la historia en San Pablo, Brasil, en un evento social al cual asistimos las dos. En 2022 viajó a la Argentina y me pidió que escriba su historia porque su hijo de 46 años (en ese momento) le pidió que le contara lo que había vivido, porque hasta ese momento no le había hecho preguntas porque era muy doloroso intuir lo que iba a escuchar y le pidió a su madre que escribiera un libro narrándolo. Ahí arrancamos con Dennis este camino que no fue fácil, que demandó más de un año, de tropiezos, caídas, volver a levantarnos, pues en ese momento nuestro país era una cosa y Brasil otra, ella vivía allá y en el interín cambiaron los gobiernos, se dan vuelta las situaciones casi simétricas, pero al revés. Ella empieza a tener miedo, no quiere contar determinadas cosas, empieza a dudar, y cuando estrenamos y vino a verla me llamó desde un bar con un ataque de pánico porque el remover su historia para contarla le hizo revivir el mismo miedo y temor a las situaciones por las que había atravesado en dictadura.
Dice Donato: «Dennis quiso hacer enseguida la obra». El agrega: «una anécdota fue como el disparador que me hizo pensar, yo quiero hacerlo. Fue cuando la protagonista, a punto de pasar a la clandestinidad, viuda, con un bebé de 18 meses va a su casa, toma algunas cosas, entre ellas un revolver que esconde en el pañal de su hijo y sale a la calle…es tan fuerte, que no lo dudé. Quise hacerla».
Smith reconoce que «es un desafío enorme porque vengo de hacer muchas comedias, muy luminosas en general…pero esta tiene algo luminoso hacia el final, ilumina algo, nos propone ser empáticos. Y nos parecía luminoso iluminar a esta mujer, y ser también más amorosos en nuestra mirada. La dramaturgia, que nos llevó un año, te obliga a estar en la situación en la que estuvo ella, que no tiene tiempo de racionalizar, solo sabe que tiene que escapar. No hay tiempo de angustiarse, de tener miedo, de llorar, tiene que irse con su bebé. Quizá el hijo es el que tiene más espacio para la reflexión, para la melancolía. Ella tiene que sobrevivir y sobre todo salvar a ese hijo, que tenga una madre porque ya perdió a su padre».
Ambos entrevistados coinciden en que » hicimos una obra incómoda, que navega en los grises, que no es panfletaria y que quisimos que los que la ven comprendan y se emocionen».
Mi Vida Anterior se puede ver miércoles a las 20 y sábados a las 18 en Dumont 4040.
Audio Completo: