«El arte permite producir una nueva cartografía e identidad», Juano Villafañe
El poeta, escritor, Director Artístico del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Juano Villafañe, visitó Apuntes del Porvenir en laRZ y en diálogo con Luisa Valmaggia habló de la obra «La Celebración» escrita en coautoría con Manuel Santos Uñurrieta que reestrena la segunda temporada el viernes 28 en la Sala Solidaridad del CCC y también del reconocimiento que la Legislatura de la Ciudad le hará el 23 de abril como Ciudadano Ilustre de la Cultura.
Juano rescata la historia familiar -es hijo de Javier Villafañe y Elba Fábregas- el hogar paterno-materno que le permitió vivir los encuentros, tertulias, reuniones en donde los artistas, los escritores, los intelectuales se reunían para debatir, intercambiar, polemizar sobre diversos temas asociados a la cultura, a la vida social o política. «Esos encuentros se siguen sucediendo con distintas modalidades hasta nuestros días. La obra hace un juego histórico entre pasado y presente, la reunión y el lugar del encuentro entre los artistas. Todos vivimos experiencias poéticas, todos tenemos epifanías que nos recuerdan acontecimientos fundamentales de nuestras vidas, muchas veces intransferibles y la inteligencia humana se nutre de esos procesos creativos, por eso, más allá de la inteligencia artificial, hay que acrecentar y profundizar el encuentro personal».
Sin renegar de los avances tecnológicos y digitales Villafañe reflexiona que «hoy con las redes se producen fenómenos muy profundos de desterritorialización y el arte permite generar una nueva cartografía o identidad para el sujeto que se maneja como una burbuja».
El Director Artístico del CCC explica que el teatro que se puede ver allí es autogestivo y cooperativo porque «recuperamos las formas del teatro independiente, que no depende de las políticas oficiales ni de las lógicas comerciales. La cultura del teatro independiente está muy asociada a la vida cooperativa, asociativa y solidaria y con excelencia artística. Y hay un desafío histórico en esta situación, en donde se transforma en un lugar de resistencia y alternativa porque el ritual de la vida artística es irremplazable e intransferible, se construye identidad y se generan alternativas en un proceso dialéctico entre el presente como historia y la historia como presente».
«La Celebración» Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, viernes 20 hs. Sala Solidaridad.
Declaración de Ciudadano Ilustre de la Cultura, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs.As. el 23 de abril a las 17 hs.
audio completo: